Descripción

 

El Desierto de La Tatacoa es una de las áreas más singulares del departamento  del Huila, por su paisaje, clima, geología, paleontología, características bióticas,  ecológicas, costumbres y folclor de sus gentes, además de importantes elementos  arqueológicos, culturales e históricos. 

 

Ecológico 

 

Fauna

Cuanto a fauna tiene mas de 200 especies entre estas: 8 especies de serpientes, 72 especies de aves entre estas: aves rapiña, murciélagos, 15 especies de peces, chivos.

En la eco región la Tatacoa hay poca vegetación y es de tipo herbáceo y arbustivo, principalmente existen cuatro tipos de  , o plantas cactáceas como cabeza de  , arepo o pelá, el tipocandelabro, Lianas, Epifitas, Sufrutices, Emiparasitas y Suculentas.

 

Museo Paleontológico  

 

Ubicado frente al parque   de villa vieja, es un pequeño recinto donde reposan gran cantidad de fósiles de criaturas que habitaban el desierto. Podemos encontrar también representaciones hechas manualmente de los que posiblemente habitaron hace mucho   estas tierras que no eran como las conocemos actualmente pero si un gran lugar donde proliferaron muchas   de   y donde gozaron de las maravillas de la naturaleza. Hace   de años la tatacoa era muy diferente a lo que vemos hoy en día, durante el mioceno el clima era húmedo y grandes   de bosque se intercalaban con sabanas, regadas con abundantes ríos.

 

Agua y Suelos Para la Agricultura

 

El Desierto también cuenta con unos oasis u ojos de agua que sirven para bebederos de ganado y consumo humano

 

   Cuencas hidrográficas por veredas de la zona de influencia del Desierto de La Tatacoa

 

        Vereda                            Cuencas
        Golondrinas                      Microcuenca del valle del Rio Magdalena y Rio Cabrera
        La Calera                          Microcuenca del valle del Rio Magdalena y Rio Cabrera
        San Juanito                       San Juanito
        Potosí                               Microcuenca del valle del Rio Magdalena y Rio Cabrera

 

Asentamientos Humanos

 

El tema de los asentamientos humanos, ha sido incorporado como criterio ecológico y sociocultural para la identificación, valoración y descripción de los ecosistemas estratégicos del Huila (Olaya et al, 2001). En su análisis, se destacan: la importancia arqueológica, remontando, a varios milenios, cuando el territorio estaba ocupado por aborígenes, su valor prehispánico, en épocas más recientes, y la importancia de las huellas históricas grabadas en la época colonial y republicana.

 

Riqueza Paleontológica y Actividades Científicas Yacimiento Fosilífero de La Venta

 

El Desierto de La Tatacoa, o Yacimiento Fosilífero de La Venta, como es conocido por la comunidad científica internacional paleontológica, es una     de las áreas más  singulares del departamento del Huila, por presentar condiciones únicas de  paisaje, geológicas, paleontológicas, biológicas, arqueológicas, culturales,  ecológicas e históricas, lo que ha motivado la realización de numerosas  expediciones y estudios que se remontan desde el decenio de los 40’s hasta  nuestros días y estas investigaciones son adelantadas por estudiantes interesados en el tema al igual profesionales del tema.